Departamentos

Educación

Pr. Gonzalo Cardona

Director(a) del departamento Educación, Union Colombiana del Norte


BIOGRAFÍA

Oriundo de Puerto Tejada Cauca, el pastor Gonzalo Cardona egresó de la Corporación Universitaria Adventista en 1989 como Teólogo. Se graduó en la maestría de ministerio pastoral en el año 2003 y recibió su titulo de Doctor en Ministerio en el Seminario Teológico de la Universidad de Andrews en el año 2013.
Inició su ministerio como rector del Colegio Adventista de Zaragoza Antioquia y luego dirigió el distrito de Zaragoza durante tres años. De allí fue llamado a pastorear el distrito Occidente y Oasis de Medellín, Apartadó, y por último en la Iglesia que sirve a la Universidad Adventista de Colombia. Durante tres años fue Coordinador- Presidente de la Región Sur Occidental con sede en Medellín,  Antioquia; y en septiembre del año 2015 fue elegido para servir como Secretario General de la Unión Colombiana del Norte.
Está felizmente casado con Isabel Cristina Aguilar y como fruto de su amor llegaron a la existencia Juan Esteban y Laura Isabel, por quienes ora diariamente para que sirvan a Jesús mientras duren sus vidas.

DESCRIPCIÓN DEL DEPARTAMENTO

Misión
Somos el sistema educativo de la Iglesia Adventista del Séptimo Día de la Unión Colombiana del Norte, que procura la restauración de la imagen de Dios en el ser humano, a través de una formación de alta calidad, que se expresa en el desarrollo armonioso de las facultades físicas, mentales, sociales y espirituales, al servicio de Dios y la sociedad, siendo reconocidos por su compromiso en instilar principios y valores cristianos.

Visión
Ser un departamento que lidera un sistema consolidado, que vive los principios de la filosofía adventista de la educación. Con instituciones autosostenibles, acreditadas e innovadoras. Con docentes capacitados, comprometidos y satisfechos, y alumnos competentes que trascienden y sirven en un mundo globalizado. Ser un departamento que lidera un sistema consolidado, que vive los principios de la filosofía adventista de la educación. Con instituciones autosostenibles, acreditadas e innovadoras. Con docentes capacitados, comprometidos y satisfechos, que forma alumnos en el marco de una educación integral, que les permite el desarrollo de sus competencias para trascender y servir en un mundo globalizado.

Propósito
El Departamento de Educación de la Unión Colombiana del Norte, existe con el propósito de promover la causa de la educación cristiana y de dar consejos en el establecimiento, supervisión, mantenimiento y operación de las escuelas y colegios de la denominación, en el territorio de la Unión.

Objetivos de la educación adventista
La Iglesia Adventista del Séptimo Día desea proveer para sus niños y jóvenes, una educación general que esté dentro del marco de la ciencia de la salvación.

Objetivo de la educación inicial
Desarrollar integralmente los niños de cero a cinco años, en sus aspectos físicos, afectivos, intelectuales, lingüísticos, sociales y espirituales, en colaboración con la familia y la comunidad.

Objetivo de la educación primaria
Ayudar a cada alumno en su formación como ciudadano para esta tierra y para el mundo venidero, enseñándole a respetar cada unidad de la sociedad como el hogar, la iglesia, la escuela y el gobierno. La escuela elemental ofrecerá un programa organizado que asegure el desarrollo adecuado conducente a la salud integral, tanto en lo espiritual como en lo físico, mental y emocional, proveyendo un fondo básico de conocimientos prácticos e intelectuales para la vida diaria.

Objetivo de la educación secundaria
Edificar el carácter de los alumnos para que puedan relacionarse de manera adecuada con Dios, con el hogar, con la escuela, con la sociedad, con el gobierno, con consigo mismo, son su salud, con su vocación, con su tiempo libre, con su economía y de esta manera adquirir madurez espiritual, cívica y ética. Las instituciones dependientes de la iglesia, al hacer su obra de custodia, de creatividad y de evaluación ayudan a los alumnos a desarrollar valores. éticos, religiosos y sociales compatibles con la filosofía y las enseñanzas de la iglesia, valores que preparan al egresado para el oficio de su elección o vocación dentro de la organización o fuera de ella. Estas instituciones también ayudan a desarrollar en sus alumnos un concepto más elevado del servicio a Dios y a los hombres.

Filosofía
La iglesia adventista del séptimo día reconoce que Dios como el creador y sustentador de la tierra y de Todo el universo, es la fuente del conocimiento y de la sabiduría. Dios creó al hombre perfecto, a su imagen y semejanza. Debido al pecado, el hombre perdió su condición original y la educación cristiana, al promover la fe en Cristo, procura restaurar en él la misma imagen de su hacedor. Creemos que el propósito redentor de la verdadera educación es restaurar a los seres humanos a la imagen de su Hacedor. Los adventistas creen que Dios es infinitamente amante, sabio y poderoso. Él se relaciona con los seres humanos de manera personal y presenta su propio carácter como la norma fundamental para la conducta humana y su gracia como el medio de restauración. En el centro de todo esto se encuentra el objetivo espiritual de amar a Dios y amar a los demás, ensalzando a Jesucristo como nuestro máximo ejemplo de carácter.

Los adventistas del séptimo día creen que el conocimiento de ese Dios personal nunca se puede obtener solo a través del razonamiento humano, sino que Dios ha dado a conocer su naturaleza, propósitos y planes mediante la revelación divina. Las sagradas escrituras, tanto en el antiguo como en el Nuevo Testamento, fue dada por inspiración de Dios, y contiene la revelación de su voluntad a los hombres y constituye la única regla de fe y de conducta de la Iglesia. Los adventistas reconocen que, los motivos, los pensamientos y la conducta de la humanidad se han alejado del ideal de Dios. La educación, en su sentido más amplio, es un medio para que los seres humanos restablezcan su relación original con Dios. Actuando de manera unificada, el hogar, la escuela y la iglesia cooperan con los agentes divinos a fin de que los estudiantes se preparen para ser ciudadanos responsables en este mundo y lleguen a ser ciudadanos del mundo venidero.

La educación adventista imparte más que un conocimiento académico. Promueve el desarrollo equilibrado de todo el ser, tanto en lo físico como lo en lo mental, moral, social, espiritual y vocacional. Y se extiende en el tiempo hasta abarcar la eternidad. Fomenta una vida de fe en Dios y de respeto por la dignidad de cada ser humano; procura la formación de un carácter semejante al del Creador; estimula el desarrollo de pensadores independientes en vez de meros reflectores del pensamiento de los demás; promueve una actitud de servicio al prójimo motivado por el amor, en lugar de la ambición egoísta; fomenta el desarrollo máximo del potencial de cada individuo; e inspira a valorar todo lo verdadero, bueno y bello.

Principios y Valores
La Educación Adventista se basa en principios bíblicos y valores permanentes. Está comprometida no solamente con la calidad pedagógica y el desempeño académico de los estudiantes, sino también con su formación integral.

Valores
Amor, fe, integridad, humildad, honestidad, transparencia, tolerancia, veracidad, respeto y responsabilidad.

Principios

  1. Dios es la fuente de todo verdadero conocimiento.
  2. La educación es un proceso que abarca todo el ser, en esta vida y la eternidad. La verdadera educación fomenta el desarrollo equilibrado del individuo.
  3. Todo ser humano está dotado de facultades semejantes a la de su Creador.
  4. La Biblia es el libro de texto por excelencia.
  5. El pecado degradó la imagen y semejanza divina en el hombre y el objetivo de la verdadera educación es restaurar en el hombre la imagen y semejanza de su Hacedor.
  6. La verdadera educación desarrolla en los jóvenes la facultad de pensar por sí mismos, para que no sean meros reflectores de los pensamientos de otros.
  7. El verdadero maestro se esforzará en ser un modelo de la gracia cristiana y en alcanzar la más alta norma de excelencia en sus estudiantes.
  8. Promover con el ejemplo, el servicio como la vocación más elevada.
  9. Mantener un estrecho vinculo entre escuela, familia, iglesia y comunidad.
  10. Educar es redimir.


NUESTRAS CREENCIAS
SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN DE ESPERANZA

NUESTRAS CREENCIAS
NUESTRAS CREENCIAS

Las creencias adventistas tienen el propósito de impregnar toda la vida. Surgen a partir de escrituras que presentan un retrato convincente de Dios, y nos invitan a explorar, experimentar y conocer a Aquel que desea restaurarnos a la plenitud.

Leer más.


Síguenos en