28 de agosto | Medellín, Colombia | Cristin Serrano, Periodismo UCN / Laura Acosta, Periodismo UCS

La Iglesia Adventista del Séptimo Día en Colombia recibió la Orden al Mérito a la Democracia, el grado de Gran Comendador, en reconocimiento a su labor educativa, humanitaria y espiritual. Este hito consolida su papel como agente de transformación social con más de 100 años de presencia en el país.

El 27 de agosto de 2025 en la ciudad de Bogotá, diversas instituciones de la Iglesia Adventista del Séptimo Día se ubicaron en la plaza central del Congreso de la República de Colombia, máximo órgano legislativo del país, para presentar mediante stands el trabajo que realizan en la nación. Entre las entidades presentes estuvieron la Librería IADPA (Instituto Adventista de Publicaciones), la Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales (ADRA), Esperanza Radio y AWR Colombia (cadenas radiales adventistas), Hope Media (productora oficial de televisión de la Iglesia), la industria de alimentos adventista y el Centro de Influencia, una plataforma de servicios comunitarios urbanos. Esta exposición dio paso a la ceremonia oficial de condecoración a las 3:00 p.m., seguida por un concierto musical.

Líderes de la Iglesia Adventista en Colombia reciben la condecoración por parte del Senador Jose Vicente Carreño. Fecha: 27 de agosto. Foto por: Prensa UCS.

Posteriormente, la Comisión Segunda Constitucional del Senado otorgó a la Iglesia Adventista del Séptimo Día la Condecoración Orden al Mérito a la Democracia en el grado de Gran Comendador. Esta distinción oficial del Congreso de Colombia reconoce a ciudadanos o instituciones que han hecho aportes destacados a la sociedad. En este caso, se valoró la contribución sostenida de la Iglesia en los campos de la educación, la salud, la comunicación, la acción humanitaria y la defensa de derechos fundamentales.

"Hoy entregamos esta orden de la democracia porque ustedes hacen una labor social por el país que es alta. Se les da a personas o entidades jurídicas que hacen una labor por la humanidad. En este caso, por los colombianos. Eso le hemos entregado: el cariño, el reconocimiento del Congreso a la Iglesia Adventista", afirmó el senador Jose Vicente Carreño, quien recibió también una Biblia con los estudios de La Fe de Jesús.

  

El senador José Vicente Carreño recibe una Biblia con el curso bíblico La Fe de Jesús durante la ceremonia de condecoración. Fecha: 27 de agosto de 2025. Foto por: Prensa UCS. 

El pastor Daniel Herrera fue el encargado de organizar la logística de la participación de la iglesia durante la jornada de la condecoración: "Estamos en el Congreso de la República de Colombia. Este es el lugar en donde trabajan los senadores y los representantes elegidos por voto popular. De aquí salen todas las leyes que regulan nuestra nación. Hemos sido invitados por un senador y un miembro de la Iglesia Adventista, el hermano Edgar Santana que trabaja aquí en el Congreso" explicó Herrara.

La jornada también fue ocasión para compartir el mensaje de esperanza mediante la entrega de 300 Biblias personalizadas a senadores y funcionarios, además de un concierto musical. 

Añadió Herrera: "Cada Biblia va personalizada con el nombre del senador o el representante y en la contraportada lleva un código QR con 20 estudios bíblicos de introducción de este servidor, para que poco a poco puedan ir aprendiendo a orar y a estudiar la palabra de Dios"

Concierto y entrega de 300 Biblias en cada una de las oficinas de congresistas y funcionarios del Congreso de República de Colombia. Librería IADPA y pastores se encargaron de distribuirlas por el edificio. Fecha: 27 de agosto. Foto por: Prensa UCS

Herrera también anunció que esta actividad es parte de una serie de eventos misioneros. "Hoy realizaremos un concierto y la Iglesia Adventista recibirá una condecoración del Congreso. El próximo mes haremos una expo salud de 'Quiero Vivir Sano'. Luego comenzaremos con capellanías y servicios de oración en la capilla del Congreso. Eso significa que podemos estar aquí predicando y hablando del evangelio de nuestro Señor Jesucristo".

El funcionario adventista en el Congreso, Edgar Santana, expresó: “Siempre en el corazón estuvo que la Iglesia pudiera hacer presencia en un recinto como este. Me complace saber que se pueda traer algo tan valioso como el mensaje de salvación”.

Respecto al recibimiento dentro del Congreso, Santana agregó: "Ha sido muy positivo de parte de mis compañeros y de muchos funcionarios. Mi jefe, el senador, pidió oración y dijo que de parte de él y de su equipo iba a poner todo su empeño para que se trajera un buen mensaje a esta comunidad que lo necesita".

Henry Beltrán, presidente de la Unión Colombiana del Sur, dando sus palabras después de recibir el reconocimiento de la Iglesia Adventista por parte del Congreso de Colombia. Fecha: 27 de agosto. Foto por: Prensa UCS

Durante la ceremonia, también se hizo presente el liderazgo de la Iglesia Adventista en Colombia. El pastor Henry Beltrán, presidente de la Unión Colombiana del Sur, señaló: "La Iglesia Adventista ha recibido esta condecoración por sus más de 160 años al servicio del país, construyendo bien común, compartiendo la palabra de Dios, llevando alimentación y bienestar a quienes sufren. En lugar de criticar, sembremos amor. Comparte el amor de Cristo con aquellos que tanto lo necesitan".

El secretario ejecutivo de la Unión Colombiana del Norte, Gonzalo Cardona, añadió: "Este reconocimiento es un privilegio porque representa la labor que la Iglesia realiza desde hace mucho tiempo. Tenemos hospitales, colegios y universidades que forman no solo a nuestros miembros, sino a la sociedad. El evangelismo para nosotros es vital porque transforma vidas y hogares".

El pastor Gonzalo Cardona, secretario ejecutivo de la Unión Colombiana del Norte de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, durante la ceremonia de condecoración en el Congreso de la República de Colombia, el 27 de agosto de 2025. Foto por: Prensa UCS

El pastor Cardona también compartió cifras de impacto del norte del país: "Tenemos en la Unión Colombiana del Norte 20 colegios, 11 escuelas y más de 8.500 estudiantes. También realizamos ferias de salud, como la que se hizo hace pocos días en Sincelejo donde atendimos a unas 2.000 personas".

La Iglesia Adventista del Séptimo Día fue fundada en 1863 y tiene presencia en 212 países. En Colombia, su historia inicia a finales del siglo XIX, organizando su primera iglesia en Bogotá en 1921. Hoy cuenta con más de 273 mil miembros, 2.002 congregaciones, 51 colegios, una universidad, tres centros médicos, dos industrias alimentarias, una red de medios de comunicación (Hope Media, Esperanza Radio, AWR Colombia) y un fuerte brazo humanitario a través de ADRA Colombia. Su énfasis en la acción social surge como respuesta cristiana a las profundas desigualdades, crisis humanitarias y necesidades de comunidades vulnerables del país.

El senador Carreño concluyó su intervención con un mensaje para los adventistas: "Que sigan haciendo ese trabajo bonito que hacen por la humanidad, lo social, lo humano, y de orientación hacia Dios. Eso es lo más importante. Que nos sigan enseñando ese buen camino por el cual todos deberíamos andar".

Con este acto, la Iglesia Adventista del Séptimo Día reafirma su compromiso con el desarrollo social, la promoción de los valores cristianos y la defensa de la libertad religiosa. La condecoración no solo reconoce una trayectoria histórica, sino que abre nuevas puertas para la cooperación entre la fe y las instituciones públicas, en beneficio del pueblo colombiano.






NUESTRAS CREENCIAS
SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN DE ESPERANZA

NUESTRAS CREENCIAS
NUESTRAS CREENCIAS

Las creencias adventistas tienen el propósito de impregnar toda la vida. Surgen a partir de escrituras que presentan un retrato convincente de Dios, y nos invitan a explorar, experimentar y conocer a Aquel que desea restaurarnos a la plenitud.

Leer más.


Síguenos en