6 de Agosto de 2025 | Medellín, Antioquia | Cristin Serrano, Periodismo UCN

Con ponencias científicas, inspiración espiritual y liderazgo institucional, el Congreso de Salud de la Unión Colombiana del Norte reafirmó el rol misionero de los profesionales adventistas en Bucaramanga.

Del 1 al 3 de agosto de 2025, la ciudad de Bucaramanga fue escenario del Congreso de Salud organizado por el Departamento de Salud de la Unión Colombiana del Norte (UCN) dirigido por el pastor Mauricio Buitrago. Este evento, que reunió a 210 participantes —entre ellos 190 profesionales de la salud y 20 estudiantes—, tuvo como propósito principal capacitar y orientar a los asistentes en su misión dentro de las instituciones y el servicio en la Iglesia Adventista del Séptimo Día.

                                   

Departamentales de salud y profesionales adventistas durante el Congreso de Salud en Bucaramanga, comprometidos con la misión de servir a través del ministerio médico cristiano. Créditos: Emaurys Rodríguez

Con la consigna “Salud Total”, el congreso ofreció 12 seminarios dirigidos por profesionales altamente capacitados, en su mayoría colombianos, que compartieron ponencias científicas y testimonios de vida en el marco de un enfoque cristo-céntrico. Se abordaron temas como salud mental, ética médica cristiana, IA en radiología, micro-biota, felicidad en adultos mayores, atención pre-hospitalaria y modelos integrales como el Ministerio DREAM (Detección y Prevención, Restauración de la salud, Educación para la salud y equipar, Acompañamiento en salud y Mantenimiento de la salud) una iniciativa del Ministerio de Salud de la División Interamericana, que se enfoca en unir esfuerzos para mejorar la salud en las comunidades. Resaltando siempre la conexión entre la salud física y la restauración espiritual.

                          

                 Uno de los seminarios del Congreso de Salud en Bucaramanga, donde se promovió el enfoque integral del cuidado del cuerpo como parte del plan divino para el bienestar. Créditos: Emaurys Rodríguez

El evento contó con la destacada participación del Dr. Roel Cea, coordinador de proyectos estratégicos del Ministerio de Salud de la División Interamericana, así como del Pr. Jahisber Peñuela, rector de la Universidad Adventista de Colombia (UNAC), y del Dr. Jonathan Cáceres, recientemente nombrado presidente de la Asociación Médica Adventista de Colombia (AMAC).

Los asistentes representaban múltiples disciplinas del área de la salud, siendo las enfermeras el grupo más numeroso, seguido por médicos, psicólogos y fisioterapeutas. También se contó con profesionales en odontología, terapia ocupacional, fonoaudiología y gerontología, entre otros.

                              

Grupo de psicólogos adventistas participantes en el Congreso de Salud en Bucaramanga. Su labor es fundamental para la promoción de la salud mental con enfoque cristiano. Créditos: Emaurys Rodríguez

“Este congreso no solo ofreció formación científica de alto nivel, sino que inspiró a nuestros profesionales a ver su vocación como un llamado de Dios al servicio de la misión”, expresó el Pr. Mauricio Buitrago.

Durante el congreso, se realizó además la asamblea general de AMAC, donde fue elegida una nueva junta directiva que guiará la asociación durante los próximos dos años.

Después de seis años sin un encuentro nacional de esta magnitud —el último fue en Santa Marta en 2019—, este congreso representó una renovación del compromiso adventista con la salud integral y la misión global.

La Iglesia Adventista del Séptimo Día, a través de estos espacios, fortalece el rol de sus profesionales como instrumentos de esperanza, sanación y servicio, alineados con el ministerio compasivo de Cristo.






NUESTRAS CREENCIAS
SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN DE ESPERANZA

NUESTRAS CREENCIAS
NUESTRAS CREENCIAS

Las creencias adventistas tienen el propósito de impregnar toda la vida. Surgen a partir de escrituras que presentan un retrato convincente de Dios, y nos invitan a explorar, experimentar y conocer a Aquel que desea restaurarnos a la plenitud.

Leer más.


Síguenos en